Agencia Europea de Seguridad de la Aviación
INAC unifica metodologías de inspección de europa y la oaci para reforzar vigilancia de la seguridad aérea
Publicado
Hace 12 añoson
Caracas, 30 de enero de 2013 (Prensa INAC)-. A principios de esta semana comenzó el Curso Inicial de Inspección en Rampa para la capacitación de los inspectores aeronáuticos del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el cual constituye un refuerzo y fortalecimiento de los elementos relacionados con seguridad operacional y seguridad de la aviación, de cara a las visitas de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA – Transportation Security Administration) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en marzo y mayo de 2013, respectivamente.
Así lo expresó el presidente del INAC, GD. Francisco Paz Fleitas, durante el recibimiento de los facilitadores del adiestramiento por parte de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA): Dra. Eugenia Llorens, vocal Asesor de Estrategia Internacional; Dr. Luis Rodríguez, vocal Asesor de Seguridad Operacional; y Dr. Juan Martín, inspector en Rampa para auditorías SAFA.
En relación al curso, Paz Fleitas afirmó que en el INAC ha revisado esta metodología desde el año 2012. “Incluso, nuestros inspectores asistieron a un curso dictado, con colaboración de España, por la Oficina Regional de la OACI en Lima (Perú). Igualmente, reformulamos nuestro manual de inspecciones en plataforma, a través de la fusión de la metodología SAFA y la que utiliza la OACI, obteniendo resultados muy positivos, ya que esta conjunción coadyuva al fortalecimiento del sistema de aviación civil venezolano”, dijo.
Asimismo, agregó el Presidente de la Autoridad Aeronáutica que, en razón de la rígida política del Estado venezolano en lo relacionado al cumplimiento de los estándares de seguridad, la presencia de la Comisión Técnica de la AESA y la instrucción brindada a los inspectores aeronáuticos se traduce en un refuerzo ante la visita de auditoría de seguimiento de la OACI.
El General Paz sostuvo que de esta misión de validación “saldremos muy fortalecidos, al igual que en ocasiones anteriores; ya que estamos más de un 30% por encima del promedio mundial en cuanto al cumplimiento de los niveles de seguridad exigidos por el organismo internacional”.
Adicionalmente, en marzo, Venezuela recibirá a la TSA de Estados Unidos, para fortalecer los aspectos relacionados en el ámbito de seguridad de la aviación en los aeropuertos, para lo cual la visita de la AESA también funge como elemento preparatorio y de fortalecimiento.
Durante cinco días, los representantes de la AESA profundizarán sobre los temas: Visión global del Programa SAFA, Cabinas de Vuelo y Pasajeros, y Estado exterior de la Aeronave; además, se realizarán prácticas grupales en torno a la implementación de planes de vigilancia continuada para control de: Operaciones de Vuelo, Mantenimiento y Operaciones en Tierra; y se informará a los operadores aéreos sobre la visión global del Programa SAFA.
Cooperación técnica
La Comisión Técnica también realiza un estudio de la situación de seguridad operacional actual del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicio Aéreo S.A (Conviasa), respecto a la cual, Paz Fleitas indicó que “remitimos a Bruselas los resultados del plan de acción presentado en junio de 2012, el cual está muy adelantado y ustedes podrán verificar estos aspectos en cada área de la línea aérea bandera de Venezuela”.
Por ello, el Representante de la Autoridad Aeronáutica estuvo acompañado por el Presidente de Conviasa, GB. César Martínez; el coordinador para la Unión Europea del Despacho del Viceministerio para Europa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Enrique Campoverde; representantes de la Gerencia General de Seguridad Aeronáutica y de la Oficina de Relaciones Internacionales del INAC; así como los gerentes de las diferentes áreas de trabajo que conforman Conviasa.
Martínez manifestó su complacencia ante la visita de cooperación técnica de la AESA para evaluar las mejoras a implementar en las diversas áreas de la línea aérea, al tiempo que informó sobre el compromiso de la empresa en cuanto a la adecuación de todos los documentos y procedimientos desde la incorporación de las aeronaves Embraer a la flota, con lo cual “marcamos el paso de la era analógica a la digital, con procesos fortalecidos en consonancia con la automatización de las áreas de mantenimiento y comercialización”.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER