Carga Aérea
IATA: Se modera contracción de Carga Aérea en junio de 2023
Publicado
Hace 1 añoon
• La demanda mundial de carga aérea cayó un 3,4% interanual en junio, la menor caída desde febrero de 2022. Año hasta la fecha, las toneladas-kilómetros de carga (CTK) estaban un 8,1% por debajo del nivel del año pasado.
• La capacidad de carga aérea, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), experimentó un crecimiento anual más lento del 9,7% en junio, en comparación con el crecimiento de dos dígitos entre marzo y mayo. Los ACTK del año hasta la fecha excedieron 2022 niveles en un 9,9%
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) publicó datos de los mercados mundiales de carga aérea de junio de 2023 que muestran la menor contracción interanual de la demanda desde febrero de 2022.
La demanda global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), registró 20.200 millones en junio y fue un 3,4% inferior al mismo mes en 2022, aunque han estado mejorando continuamente durante los últimos seis meses.
Como resultado, los CTK del año hasta la fecha (YTD) alcanzaron los 115,8 mil millones en junio, y la brecha con el
2022. Para el semestre, la demanda cayó 8,1% respecto al periodo enero-junio de 2022 (-8,7% para operaciones internacionales). Sin embargo, la demanda en junio estuvo solo un 2,4% por debajo de los niveles de junio de 2019 (prepandemia).
La capacidad, medida por tonelada-kilómetro de carga disponible (ACTK), aumentó un 9,7 % en comparación con junio de 2022, una tasa más lenta en comparación con el crecimiento de dos dígitos registrado entre marzo y mayo. Esto refleja los ajustes de capacidad estratégica que las aerolíneas están realizando en medio de un entorno de demanda debilitado. La capacidad para la primera mitad de 2023 aumentó un 9,9% en comparación con hace un año. La capacidad ahora está un 3,7 % por encima de los niveles de junio de 2019 (antes de la pandemia).
Los factores clave que influyen en la demanda de carga aérea incluyen:
- En junio, tanto el índice de gerentes de compras de producción manufacturera o PMI (49,2) como el PMI de nuevos pedidos de exportación (47,1) estuvieron por debajo del umbral crítico representado por la marca 50, lo que indica una disminución en la producción y las exportaciones manufactureras mundiales.
- El comercio transfronterizo mundial disminuyó un 2,4 % interanual en mayo, lo que refleja el enfriamiento del entorno de la demanda y las desafiantes condiciones macroeconómicas. La diferencia entre las tasas de crecimiento anual de la carga aérea y el comercio mundial de bienes se redujo a -2,6 puntos porcentuales en mayo, lo que representa la brecha más pequeña desde enero de 2022. Sin embargo, la brecha aún sugiere que la carga aérea sigue sufriendo más que la carga en contenedores por la ralentización del comercio mundial.
“Seguimos confiando en que las difíciles condiciones comerciales para la carga aérea se moderarán a medida que disminuya la inflación en las principales economías. Esto, a su vez, podría alentar a los bancos centrales a relajar la oferta monetaria, lo que podría estimular una mayor actividad económica”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.
Desempeño regional de junio
Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron disminuir sus volúmenes de carga aérea en un 3,6 % en junio de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Esto también fue una disminución en comparación con mayo (-2,5 %), principalmente debido a la débil demanda en los mercados dentro de Asia, aunque la ruta comercial Asia-América del Norte experimentó un mejor desempeño. La capacidad disponible en la región aumentó un 24,4 % en comparación con junio de 2022. Al observar la primera mitad de 2023, la demanda de carga disminuyó un 6,5 % en comparación con el mismo período del año anterior frente a un aumento del 27,0 % en la capacidad.
Los transportistas norteamericanos tuvieron una disminución del 6,5% en los volúmenes totales de carga en junio de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022, lo que marca el cuarto mes consecutivo en el que la región tuvo el desempeño más débil. Esto fue, sin embargo, una mejora en comparación con mayo (-8,6%). Los CTK de Europa y América del Norte se redujeron solo un 2,7% en junio, luego de tres meses de contracciones de dos dígitos. La capacidad aumentó un 0,7 % en comparación con junio de 2022. Para el primer semestre de 2023, la demanda de carga disminuyó un 10,5 % en comparación con el primer semestre de 2022, mientras que la capacidad cayó un 0,7 %.
Los transportistas europeos experimentaron una disminución del 2,8 % en los volúmenes de carga en junio de 2023, en comparación con el mismo mes de 2022. Esta fue una mejora en el desempeño en comparación con mayo (-6,6 %), en parte debido al mencionado desempeño de Europa y América del Norte. La capacidad aumentó un 4,4 % en comparación con junio de 2022. La demanda de carga disminuyó un 10,2 % durante los primeros seis meses de 2023 en comparación con el año pasado, ya que la capacidad semestral aumentó un 2,5 %.
Los transportistas de Oriente Medio registraron un aumento del 0,5 % en los volúmenes de carga en junio de 2023 en comparación con hace un año. Este fue un fuerte cambio desde la caída interanual del 2,9% registrada en mayo. La capacidad aumentó un 11,1% en el mes. Tanto las áreas de rutas de Oriente Medio-Asia como las de Oriente Medio-Europa experimentaron un crecimiento anual. Durante la primera mitad del año, la demanda de carga disminuyó un 5,6% en comparación con el año anterior, con un aumento del 11,2% en la capacidad.
Los transportistas latinoamericanos tuvieron el mejor desempeño en junio de 2023, con un aumento del 7,3 % en los volúmenes de carga en comparación con junio de 2022. Esta fue una mejora en comparación con mayo (+3,8 %). La capacidad en junio aumentó un 15,4 % con respecto al mismo mes de 2022. Para el primer semestre de 2023, la demanda de carga aumentó un 0,9 % en comparación con el año anterior, mientras que la capacidad aumentó un 18,0 %.
Las aerolíneas africanas registraron una disminución de la demanda del 2,8% en comparación con junio de 2022. Esta fue una disminución en el rendimiento en comparación con el mes anterior (-1,9%). La capacidad en junio disminuyó un 3,7 % en comparación con el mismo mes de 2022. Durante la primera mitad del año, la demanda de carga se desaceleró un 4,4 %, mientras que la capacidad aumentó un 1,6 %.
Fuente: iata.org
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Fuerte Demanda de Carga Aérea continúa en Mayo de 2024
Simposio Mundial de Carga de la IATA 2024 – Sede: Hong Kong, China
IATA: Crecimiento de la demanda de Carga Aérea en agosto de 2023
IATA: La Demanda de carga aérea aumentó un 1,5% en Agosto de 2023
IATA: La carga aérea arranca con moderación en 2023
IATA lanza los Premios a la Innovación en Carga Aérea 2023
IATA: Demanda de Carga Aérea se suavizo en noviembre de 2022
Demanda de Carga Aérea de Febrero de 2021 sube 9% respecto a Niveles Pre-COVID
El sector de carga aérea en 2018 subió 3,5% con respecto a 2017