Publicado
Hace 3 añoson
El informe mensual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) sobre el tráfico mundial de pasajeros de marzo de 2018 muestra un aumento interanual del 9,5% de los pasajeros por kilómetro transportados (RPK), el mejor desempeño en 12 meses. La capacidad, medida en asientos por kilómetro ofertados (ASK), creció un 6,4% y el factor de ocupación subió 2,3 puntos porcentuales hasta el 82,4%, marcando un nuevo máximo tras el récord de febrero. Todas las regiones, excepto Oriente Medio, registraron factores de ocupación récord.
“La demanda de viajes aéreos se mantiene sólida, respaldada por un panorama económico y unos niveles de confianza empresarial relativamente saludables. Pero el aumento de los costes de los insumos —especialmente los precios del combustible— moderará el impacto positivo de las tarifas más bajas sobre la demanda en el segundo trimestre”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.
La demanda internacional de pasajeros de marzo aumentó un 10,6% en comparación con marzo de 2017, por encima del 7,4% interanual registrado en febrero. Todas las regiones mostraron un fuerte desempeño. La capacidad total subió 6,6%, y el factor de escaló 2,9 puntos porcentuales hasta el 81,5%.
El tráfico de las aerolíneas de Asia-Pacífico creció un 11,6% interanual. Continúa la tendencia alcista en el sector, en consonancia con el fuerte crecimiento económico regional y la expansión de pares de aeropuertos. La capacidad aumentó 8,2% y el factor de ocupación subió 2,5 puntos porcentuales hasta el 80,9%.
En Europa los RPK aumentaron un 9,8% interanual, frente al 6,9% de febrero. La confianza empresarial en los países más abiertos al comercio exterior se ha resentido por las tensiones comerciales durante los últimos meses, pero las condiciones económicas siguen respaldando al sector. Como en Asia-Pacífico, la demanda también está siendo estimulada por el aumento de las conexiones sin escala entre pares de aeropuertos. La capacidad de marzo aumentó 6,4% y el factor de ocupación creció 2,6 puntos porcentuales hasta el 84,6%, el más alto respecto a las demás regiones.
En Oriente Medio, los RPK aumentaron un 10,7% interanual, un desempeño muy superior al 4,1% interanual de febrero. El dato de marzo refleja un crecimiento saludable entre Oriente Medio y Asia. La demanda muestra signos de estabilización en las rutas de Oriente Medio a Norteamérica tras dejar atrás las interrupciones del primer semestre de 2017 por la prohibición —ya levantada— de transportar grandes dispositivos electrónicos en cabina y las restricciones de entrada a EE. UU. La capacidad aumentó 4,3% y el factor de ocupación subió 4,4 puntos porcentuales hasta el 76,7%.
En Norteamérica, los RPK registraron un aumento interanual del 9,5%, muy por encima del 3,6% de la tasa de crecimiento promedio quinquenal. La capacidad aumentó 4,9% y el factor de ocupación escaló 3,5 puntos porcentuales hasta el 83,5%, ocupando la segunda posición. El debilitamiento del dólar estadounidense está impulsando el tráfico
aéreo de entrada a la región; por su parte, un panorama económico nacional relativamente fuerte está respaldando los vuelos al exterior.
Las aerolíneas latinoamericanas lideraron el crecimiento por tercer mes consecutivo(11,8% interanual). La capacidad de marzo subió 10,0% y el factor de ocupación escaló 1,3 puntos porcentuales hasta el 81,8%. El tráfico continúa recuperándose del impacto de la dura temporada de huracanes en el tercer trimestre de 2017, impulsado, también, por la recuperación de la economía brasileña.
África disfrutó de una demanda muy fuerte, con un incremento del 11,2% interanual que dobló con creces la tasa promedio quinquenal del 4,8%. La región experimenta un crecimiento sólido de las rutas hacia/desde Europa y Asia. También las dos economías más grandes de la región, Nigeria y Sudáfrica, continúan mejorando. La capacidad subió
6,7% y el factor de ocupación escaló 2,9 puntos porcentuales hasta el 71,0%.
La demanda doméstica aumentó un 7,8% en marzo. La desaceleración de los RPK domésticos estadounidenses dejó el dato interanual de marzo por debajo del 8,2% de febrero. La capacidad doméstica creció 6,2% y el factor de ocupación subió 1,3 puntos porcentuales hasta el 84,0%.
“La fortaleza del primer trimestre proporciona un impulso saludable a la temporada alta de viajes en el hemisferio norte. Las buenas condiciones económicas están estimulando la demanda de los viajes aéreos, lo que, a su vez, impulsa la economía. Ambas partes, gobiernos e industria, se benefician cuando los gobiernos reconocen y alientan la aviación con infraestructuras de calidad y asequibles, y regulaciones razonables. Pero debemos hacernos oír cada día. El retraso de la modernización de la gestión del tránsito aéreo en EE. UU. y la propuesta para detener la construcción del nuevo aeropuerto en México son un recordatorio de ello”, dijo De Juniac.
Fuente: Iata.org
ComparteEl día de hoy 25 de enero una comisión de efectivos de protección civil Portuguesa junto con los bomberos del...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) se ha asociado con Emirates para poner en...
ComparteEl día de hoy fue recuperado el cuarto cuerpo de los ocupantes del helicóptero MD-500 YV200T, que sufrió un accidente ...
ComparteAyer miércoles 20 de enero de 2021, se reporto un accidente aéreo de un helicoptero MD500 YV200T el mismo se ...
Comparte Nació en Caracas un 24 de septiembre de 1935 (85 años de edad) fue piloto de líneas aéreas por...
ComparteVía la cuenta oficial de twitter (@CopaAirlines) de Copa Airlines, pudimos conocer que a partir del 23 de enero de...
ComparteEl Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 para viajar sin restricciones divide a los países de la UE El primer ministro...
ComparteHace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...