Carga Aérea
IATA: La Demanda de Carga Aérea se suaviza en Septiembre de 2022
Publicado
Hace 2 añoson
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos de los mercados mundiales de carga aérea de septiembre de 2022 que muestran que la demanda de carga aérea se suavizó.
La demanda global, medida en toneladas-kilómetros de carga (CTK*), cayó un 10,6 % en comparación con septiembre de 2021 (-10,6 % también para operaciones internacionales), pero continuó en niveles cercanos a los previos a la pandemia (-3,6 %).
La capacidad estuvo un 2,4% por encima de septiembre de 2021 (+5,0% para operaciones internacionales) pero todavía un 7,4% por debajo de los niveles de septiembre de 2019 (-8,1% para operaciones internacionales).
Deben tenerse en cuenta varios factores en el entorno operativo:
Tras las contracciones en las principales economías, el índice de gerentes de compras (PMI) global para nuevos pedidos de exportación también se contrajo (por tercer mes consecutivo) a su nivel más bajo en dos años.
Las últimas cifras del comercio mundial de bienes mostraron una expansión del 5,2% en agosto, una señal positiva para la economía mundial. Se espera que esto beneficie principalmente a la carga marítima, con un ligero impulso también a la carga aérea.
Los precios del petróleo se mantuvieron estables en septiembre y el diferencial de crack del combustible para aviones cayó desde un máximo en junio.
El Índice de Precios al Consumidor se estabilizó en los países del G7 en septiembre, pero en un nivel alto de décadas de 7.7%. La inflación de los precios al productor (insumos) se desaceleró a 13,7% en agosto.
“Si bien la actividad de carga aérea continúa cerca de los niveles de 2019, los volúmenes se mantienen por debajo del rendimiento excepcional de 2021, ya que la industria enfrenta algunos obstáculos. A nivel del consumidor, con el levantamiento de las restricciones de viaje después de la pandemia, es probable que las personas gasten más en viajes de vacaciones y menos en comercio electrónico. Y a nivel macro, es probable que el aumento de las advertencias de recesión tenga un impacto negativo en los flujos globales de bienes y servicios, levemente compensado por una estabilización de los precios del petróleo. En este contexto, la carga aérea está resistiendo bien. Y una desaceleración estratégica en el crecimiento de la capacidad del 6,3 % en agosto al 2,4 % en septiembre demuestra la flexibilidad que tiene la industria para adaptarse a los desarrollos económicos”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.
Rendimiento regional de septiembre
Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron disminuir sus volúmenes de carga aérea en un 10,7 % en septiembre de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021. Esta fue una disminución en el desempeño en comparación con agosto (-8,3 %). Las aerolíneas de la región continúan viéndose afectadas por el conflicto en Ucrania, la escasez de mano de obra y los niveles más bajos de actividad comercial y manufacturera debido a las restricciones relacionadas con Omicron en China. La capacidad disponible en la región aumentó un 2,8% con respecto a 2021.
Los transportistas norteamericanos registraron una disminución del 6,0% en los volúmenes de carga en septiembre de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021. Esta fue una disminución en el desempeño en comparación con agosto (3,4%). La capacidad aumentó un 4,6% en comparación con septiembre de 2021.
Los transportistas europeos vieron una disminución del 15,6% en los volúmenes de carga en septiembre de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021. Esto estuvo a la par con el desempeño de agosto (-15,1%). Esto es atribuible a la guerra en Ucrania. La escasez de mano de obra y los altos niveles de inflación, sobre todo en Turquía, también afectaron los volúmenes. La capacidad aumentó un 0,2% en septiembre de 2022 en comparación con septiembre de 2021.
Los transportistas de Medio Oriente experimentaron una disminución interanual del 15,8 % en los volúmenes de carga en septiembre de 2022. Este fue el peor desempeño de todas las regiones y una disminución significativa en comparación con el mes anterior (-11,3 %). Los volúmenes de carga estancados hacia/desde Europa afectaron el desempeño de la región. La capacidad disminuyó un 2,8% en comparación con septiembre de 2021.
Los transportistas latinoamericanos informaron un aumento del 10,8% en los volúmenes de carga en septiembre de 2022 en comparación con septiembre de 2021. Este fue el desempeño más sólido de todas las regiones. Las aerolíneas de esta región han mostrado optimismo al introducir nuevos servicios y capacidad y, en algunos casos, invertir en aviones adicionales para carga aérea en los próximos meses. La capacidad en septiembre aumentó un 18,4% en comparación con el mismo mes de 2021.
Las aerolíneas africanas vieron aumentar los volúmenes de carga en un 0,1% en septiembre de 2022 en comparación con septiembre de 2021. Esta fue una ligera disminución del crecimiento registrado el mes anterior (1,0%). La capacidad estuvo un 4,1% por debajo de los niveles de septiembre de 2021.
Fuente: iata.org
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Boeing 747 de Carga se regresa a Aeropuerto tras sufrir falla en unos de sus motores
OACI y OMA Actualización de la Guía para Ayudar a mitigar las Amenazas a la Seguridad de la Carga Aérea
A 50 años del Primer Carguero de Fuselaje Ancho de Boeing
IATA y Emiratos Arabes Unidos trabajan juntos para mejorar la seguridad de la Carga Aérea en los Emiratos Árabes Unidos
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
Asociación Internacional de Carga Aérea concreta alianza institucional con el Programa TRAINAIR PLUS de la OACI
La Demanda de Carga Aérea cae por guerra comercial entre EE.UU. y China
Crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros y demanda moderada de servicios de carga aérea en 2018
IATA: Los volúmenes de carga aérea volvieron a crecer en agosto en 2,3 %