Accidentes
Helicóptero Venezolano choca con cables de alta tensión y se precipita a tierra
Publicado
Hace 16 añoson
Murieron las cinco personas que ocupaban el helicóptero Bell 407 de la empresa Desurca que en horas de la mañana de ayer se precipitó a tierra en el sector de San Agatón, en el Complejo Hidroeléctrico Uribante-Caparo, según lo informaron las autoridades encargadas de las operaciones de rescate.
Como se sabe, el accidente se produjo cuando la aeronave sobrevolaba la zona bajo condiciones climáticas adversas, lo que al parecer redujo la visibilidad y el piloto terminó impactando contra guayas de alta tensión que lo hicieron precipitarse a tierra.
Las víctimas
Según lo expresado por Alfredo Jazcko, director de Protección Civil en el estado Táchira, las personas fallecidas en este nuevo accidente aéreo son dos tripulantes y tres pasajeros, a los cuales identificó como Joel Ivanoshi, piloto y el mecánico Alexander Hernández, este último residenciado en el estado Mérida.
Las otras víctimas fatales son el ingeniero de Desurca Rafael Mora; Nelson Angulo, ingeniero de Inparques, y el sargento de la Guardia Nacional José González Aguilar.
Expresó nuestro informante que pese a las adversidades generadas por las condiciones climáticas, las comisiones de Protección Civil que partieron de San Cristóbal, Desurca y otros puntos, lograron llegar rápidamente al lugar, donde comprobaron que los ocupantes habían fallecido.
Reconocimiento
La aeronave siniestrada, identificada con las siglas YV- 0130, sobrevolaba la zona de la represa en funciones de inspección de cuencas. Se presume que el mal tiempo fue la causa de la tragedia. “La aeronave impactó contra las guayas de alta tensión y se precipitó de inmediato a tierra”, dijo uno de los rescatistas. Agregó luego que los lugareños dicen haber escuchado una explosión. De hecho -señaló- el helicóptero quedó totalmente destrozado y sus restos están dispersos en un vasto terreno en el sector conocido como Quebrada Buena Vista, en la zona de San Agatón, en los límites de los estados Táchira y Mérida.
En la tarde de ayer, los rescatistas habían logrado ubicar a las víctimas y tan sólo estaban a la espera que llegaran los funcionarios de la Brigada Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, para que se efectuara el correspondiente levantamiento de los cuerpos y se hiciera su traslado a San Cristóbal.
“El sitio es accesible y si podemos hacerlo antes de la puesta del sol, daremos por concluidas las operaciones de rescate”, dijo más adelante nuestro informante.
Por otra parte, el director estadal de Protección Civil dijo que se estaba esperando el arribo a la región de una comisión de Aeronáutica Civil que se encargará de las investigaciones a fin de aclarar todo lo correspondiente al accidente.
Hasta el sitio del accidente se trasladaron comisiones del CICPC, bajo el mando del comisario jefe de la subdelegación San Cristóbal, Efrén López; el jefe de Investigaciones, inspector William García, y el nuevo jefe de la Brigada Contra Homicidios, Ibrahim Guerra, que serían los encargados de efectuar el levantamiento de las víctimas y al mismo tiempo elaborar las actas iniciales, que serán entregadas a la Fiscalía.
Segundo accidente
Este es el segundo accidente aéreo que ocurre en el estado Táchira en escasamente un mes, pues el pasado 3 de mayo, en jurisdicción de Rubio, municipio Junín, se precipitó a tierra un helicóptero militar de fabricación soviética, causando la muerte a un civil y 16 efectivos militares, entre los cuales se encontraba el general Domingo Faneite Medina, comandante de la 25 Brigada Caribes y jefe de la Guarnición Militar de La Fría.
En esa oportunidad, la aeronave había partido del Fuerte Militar La Tucarena, sede del Batallón Ricaurte, a donde había llegado tras efectuar algunos vuelos de patrullaje y reconocimiento en la zona fronteriza. Hasta el momento, no se ha establecido con exactitud las causas del trágico accidente y aún las autoridades competentes están abocadas al trabajo de investigación.
Ayer, se había establecido contacto con algunos lugareños que conocían aspectos relacionados con el accidente de la aeronave de Desurca, los cuales eran mantenidos “ubicables”, ya que serán entrevistados en calidad de testigos por parte de la comisión investigadora.
Pese a que se instaló un centro de operaciones en el Aeropuerto de Santo Domingo, en la zona sur del estado Táchira, al atardecer ya se había desistido en su utilización por cuanto las condiciones atmosféricas redujeron a cero las posibilidades de efectuar un rescate por vía aérea y todas las acciones se concretaron por tierra, utilizando la carretera que desde San Joaquín de Navay conduce a Potosí y otras poblaciones vecinas, próximas al area del siniestro.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Accidente Aéreo de helicóptero en Chile: Muere expresidente Sebastián Piñera
Helicoptero de Rescate se Estrella en Pompano Beach, Florida
Irán confirma haber derribado el boeing 737 donde murieron 176 personas por un error humano
OACI expresa sus condolencias a los familiares del trágico accidente Lamia vuelo 2933
El Primer Helicóptero Autóctono de Venezuela – El ‘Simón Bolivar’ de Vicente Zambrano
El Primer Avión Autóctono de Venezuela – El ‘Boconó I’ de Vicente Zambrano
Avión de pasajeros sale de la pista al aterrizar en el sur de Kirguizistán, hay decenas de heridos
Las Baterias de Litio posible causa de accidentes en la aviación
Helicóptero de la armada se estrella con buque de Oceonagrafico venezolana