aviación méxico
Gobierno de México limita número de vuelos por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Publicado
Hace 2 añoson

Un número máximo de 43 operaciones entre aterrizajes y despegues podrán ser atendidos cada hora. Actualmente se realizan hasta 52 operaciones por hora.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México anunció este jueves 31 de agosto, la reducción en el número de franjas horarias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La medida sera temporal, que entrará en vigor el 29 de octubre, ha sido criticada por la industria aérea local y regional.
Según el gobierno, la medida es necesaria para reducir los niveles de saturación en el AICM, que actualmente recibe más de 52 millones de pasajeros al año. El espacio aéreo y las terminales del aeropuerto están saturados.
Aeroméxico, IATA y ALTA emitieron comunicados oponiéndose a la decisión del gobierno. La aerolínea mexicana dijo que la medida afectará a todos los pasajeros que utilizan el aeropuerto, así como a los trabajadores de la industria, y obstaculizará la atracción de nuevas inversiones.
ALTA prevé muchos retrasos y cancelaciones en vuelos ya programados y en venta a partir del 29 de octubre. Además, los precios de los boletos probablemente aumentarán debido a la reducción de la disponibilidad de vuelos en el área de la Ciudad de México.La reducción de franjas horarias en el AICM es una medida polémica que ha sido criticada por la industria aérea. Es probable que la medida tenga un impacto negativo en los pasajeros, las aerolíneas y la economía de México.
- El gobierno mexicano ha dicho que la reducción de franjas horarias se llevará a cabo de forma gradual, comenzando con una reducción del 5% y aumentando gradualmente hasta el 17%.
- La medida ha sido condenada por varios políticos mexicanos, incluido el expresidente Vicente Fox.
- La industria aérea ha pedido al gobierno que reconsidere la medida y que adopte otras medidas para aliviar la saturación del AICM, como la construcción de una tercera pista.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

Podría Interesarte Esto
IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
IATA: La Demanda de Pasajeros Aumentó un 11% en abril
IATA: 2023 fue el año más seguro para volar en la historia
Simposio Mundial de Carga de la IATA 2024 – Sede: Hong Kong, China
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia
La IATA y la OACI amplían su cooperación en materia de normas para envíos de mercancías peligrosas
Demanda de Pasajeros Aéreos aumento en Agosto de 2023 según IATA
IATA: La Demanda de carga aérea aumentó un 1,5% en Agosto de 2023