Aviación Peruana
Estudiar Ingeniería de Aeronáutica en el Perú
Publicado
Hace 13 añoson
La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Alas Peruanas, ofrece la carrera profesional de Ingeniería Aeronáutica con una estructura curricular moderna, actualizada, flexible y con un enfoque netamente aeronáutico. El plan de carrera es equilibrado y de cinco años y conduce a obtener el perfil profesional (actitudes y habilidades) que le confiere las características propias que requiere el país, con lo cual se impulsará el real despegue de la ciencia y tecnología en el campo aeronáutico, contribuyendo con ello al desarrollo de la industria aeronáutica nacional y actividades conexas, como también al crecimiento de la comunidad en este campo, para la conformación de un gran clúster en la región sudamericana. Por sus características muy especiales, la industria aeronáutica contribuirá al crecimiento de la economía y al desarrollo, defensa y seguridad nacional.
PERFIL PROFESIONAL
El egresado de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Alas Peruanas tendrá un perfil profesional: estará comprometido con el desarrollo del Sector Aeronáutico; tendrá una responsabilidad social, medioambiental y ética; será gestor de la Investigación, creatividad e innovación en el desarrollo de la industria aeronáutica, participativo y colaborador con las otras ramas de la ingeniería y tendrá una amplia visión aeroespacial.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Alas Peruanas tendrá la formación académica profesional para desempeñarse en:
• El sector aeronáutico estatal o privado, ocupando diferentes cargos en compañías nacionales de transporte aéreo comercial
• Compañías extranjeras de transporte aéreo comercial
• Empresas de fabricación de aviones
• Empresas de fabricación de componentes y partes aeronáuticas
• Talleres de reparación y mantenimiento aeronáutico (aeronaves de cualquier tipo en el ámbito civil)
• Empresas logísticas que comercializan bienes y servicios para el sector aeronáutico
• Empresas que poseen aviones (bancos, mineras…)
• Aeroclubes
• Centros de Instrucción (universitaria y técnica)
• Centros de Instrucción de vuelos
• Grupo asesor de empresas, inversionistas (definición de requerimientos en el país o región)
• Grupo de investigación privado asesoría legal de empresas de seguros (determinar peritajes)
• Compañías relacionadas a servicios a la actividad aérea y aviación
• Institutos nacionales o extranjeros
• Trabajos de investigación y desarrollo aeroespacial.
Plan de Estudios 10 Ciclos
Contactos
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Aeronáutica
Jr. Pedro Ruiz Gallo 251 – Pueblo Libre
Telf: 433 – 5522 anexo 8
E-mail: esc_aeronautica@uap.edu.pe
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER