Derecho Aéreo
Espacio aéreo
Publicado
Hace 14 añoson
El espacio aéreo mundial como medio en el que se desenvuelve el transporte aéreo, está dividido en nueve grandes regiones de control aeronáutico, una de las cuales es Europa, EUR. Esta configuración ha sido establecida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), quien las subdivide, a su vez, en regiones de información de vuelo.
Los límites de estas regiones no coinciden con las divisiones nacionales, sino que se establecen en función de los requisitos de control de cada área geográfica. Sirven, además, para la asignación de los códigos de identificación en los aeropuertos y de las ayudas a la navegación. En el caso de España, esta delimitación no se corresponde con las fronteras territoriales ni con sus aguas jurisdiccionales, sino que son el resultado de los acuerdos internacionales, según los servicios que se quiere prestar en ese espacio aéreo.
Cada región de información de vuelo se divide verticalmente en dos zonas: un espacio inferior, FIR (Flight Information Region) –o región de información de vuelo–, que incluye el espacio comprendido entre el suelo y el nivel de vuelo FL 245, y un espacio superior, UIR (Upper Information Region) –o área superior de información–, que se extiende desde el nivel de vuelo FL 245 hasta una altura ilimitada.
A su vez, para hacer más eficaz el volumen del tráfico aéreo existente, la FIR se subdivide en distintos sectores de gestión: las áreas de control, las zonas de control y las de tránsito de aeródromo.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
GPS Spoofing en la Aviación: Un Riesgo Creciente para la Seguridad Aérea
IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga
País Africano prohíbe a AirFrance y aviones franceses volar en su Espacio Aéreo
La OACI aclara la gestión de la seguridad operacional del espacio aéreo
España veta su espacio aéreo a la aviación británica cerca de Gibraltar