Publicado
Hace 11 añoson
Osvaldo Bahamondes, Investigador de la Academia de Ciencias Aeronáuticas, comenta los alcances del HB-SIA, aeronave experimental cuya fuente de energía es el sol.
Con el objetivo alcanzado de volar más de 24 horas solo con energía solar, el “Solar Impulse” (HB-SIA) logró con éxito el segundo test de funcionamiento, paso trascendental para su más grande desafío, dar la vuelta al mundo en esta innovadora aeronave sin escala alguna, entregando a su vez una alternativa real para mitigar el problema de la contaminación relacionada con el funcionamiento de los aviones.
“No son pocos los investigadores del área aeronáutica que, conscientes que la solución al gran tema del calentamiento global no está en dejar de volar, buscan incansablemente hacer más amigable con el planeta a esa maravilla tecnológica que es el avión”, comentó Osvaldo Bahamondes, Investigador de la y especialista en seguridad aeroespacial de la Academia de Ciencias Aeronáuticas de la Universidad Técnica Federico Santa María. “Todos hemos escuchado sobre los peligros que el calentamiento global cierne sobre la tierra, pero no todos estamos haciendo algo para evitar o al menos minimizar sus efectos, es por esto que esta experiencia es una señal esperanzadora de quienes contaron con el decidido apoyo de la Agencia Espacial Europea y el prestigioso Instituto Tecnológico Federal Suizo, permitiéndoles hacer realidad este histórico e innovador vuelo, sin contaminar nuestra atmosfera”, agregó.
Cabe señalar que la finalidad del “Solar Impulse”, es la de promover el uso de energías alternativas en la aviación, en este caso la solar, la cual posee las características de ser infinita y limpia en comparación con los combustibles fósiles que se utilizan en la actualidad.
Aunque el diseño del avión no permite aún llevar a muchos pasajeros, el “HB-SIA Solar Impulse” pretende sobre todo despertar el interés público por aquellas tecnologías capaces de hacer sostenible su desarrollo. “En nuestro país también se investiga para encontrar soluciones al problema de la contaminación en la aviación comercial, un ejemplo de esto se puede ver en la línea aérea nacional (LAN), la cual ha dotado a su flota de winglets, mecanismos aerodinámicos de punta de ala, que mediante una reducción de la resistencia al avance producen un ahorro de combustible que va entre el tres y seis por ciento del consumo, disminuyendo significativamente la gran cantidad de monóxido de carbono que se expulsa a la atmosfera durante los vuelos”, señaló Osvaldo Bahamondes.
Centro de Aplicaciones Espaciales, buscando herramientas para la aviación del futuro
Combustibles alternativos y estudios que buscan mejorar las condiciones medioambientales en los aeropuertos, son algunas investigaciones que el CAA, organismo dedicado a la investigación e innovación aeronáutica en el país, de la Universidad Técnica Federico Santa María, ha desarrollado con el propósito de difundir y socializar la preocupación por temas como la eficiencia energética y el impacto medioambiental en el sector aeronáutico, principalmente para lograr que cada día se sume más gente a la búsqueda de soluciones innovadoras para la industria aérea nacional. “Todos estamos a bordo de esta aeronave llamada tierra, y tenemos el deber de lograr que las profecías para el año 2012, sólo sean una buena historia para contarles a nuestros nietos y permitir que ellos tengan la oportunidad de contársela a los suyos”, reflexionó el investigador.
INAC celebró 101 años de Aviación Civil en Venezuela con Exposición Estática de Aeronaves
MPPTAA evalúa ampliación de la flota de aviones de #Conviasa
Feria Internacional Expo Aero Brasil 2012 – Del 24 al 27 de Mayo
Aterriza de emergencia un avión de la empresa BOA (Bolivia)
Despega el “Solar Impulse”
¿Cómo se genera el oxígeno en aviones comerciales?
Qué es un Avión?
Airbus negocia un proyecto de avión A380 convertido en casino volante
ComparteEl primer vuelo controlado y propulsado en otro planeta (marte) tuvo lugar el 19 de abril a las 3:30 a.m. ...
ComparteEl presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, dijo ayer a los líderes de la aviación civil de América...
ComparteHoy 18 de abril mediante un comunicado vía twitter, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó sobre la continuidad...
ComparteAyer se inauguro la cuarta edición consecutiva del Simposio ‘Drone Enable’ de la OACI, la Secretaria General de la OACI, Dra....
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informa vía twitter de las operaciones aerocomerciales autorizadas en Venezuela para la semana...
ComparteEl 1 de agosto de 2021, Juan Carlos Salazar comenzará un mandato de tres años como nuevo Secretario General de...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...