Publicado
Hace 8 añoson
Se dispuso que la compensación a Abertis y Aena provenga de una tasación realizada por una empresa independiente “en el plazo de 180 días hábiles”. España no descartó una respuesta por parte de la Unión Europea ante este acto que consideró “no amistoso”
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado hoy la nacionalización de la empresa Sabsa, filial de las españolas Abertis y Aena que administra los tres aeropuertos más grandes del país, acusándola de haber hecho insuficientes inversiones.
El presidente Evo Morales, mediante decreto, ordenó hoy la nacionalización del paquete accionario de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (SABSA), filial de las firmas españolas Abertis y Aena, debido a la ausencia de inversión en la mejora de los aeropuertos de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.
“Comunicar al pueblo boliviano la nacionalización del paquete accionario de SABSA. Digo con mucha claridad el robo, saqueo de esta privatización, pretexto de la capitalización”, dijo en conferencia de prensa dictada en la Gobernación de Cochabamba.
Morales, acompañado por el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, explicó que SABSA fue constituida con un capital de 52.100 bolivianos, de los cuales sus fundadores pagaron 26.050 bolivianos correspondientes a 2.603 acciones.
Sin embargo, por esa inversión “irrisoria” la compañía se hizo cargo de la administración de los aeropuertos Internacional de El Alto, Jorge Wilsterman de Cochabamba y Viru Viru de Santa Cruz cuyo costo asciende a 430 millones de dólares.
Recordó que en diciembre de 2005 el Viceministerio de Transportes aprobó para 2006 a 2022 un monto de inversión de 53.441.000 dólares de los cuales, la empresa, durante 2006 a 2011 debió invertir 26.917.000 dólares, pero, en ese periodo, sólo ejecutó 5.896.000 dólares.
Contrariamente a esa ausencia de inversión, puntualizó el Jefe de Estado, las utilidades y ganancias de la empresa privada entre 1997 y 2011 llegó a 20.638.000 dólares, equivalente a 2.164 % respecto al capital pagado que fue de 953.692 dólares. “Situación que resulta una ganancia exorbitante para el capital irrisorio (que puso)”, dijo.
Morales indicó que se intentó llegar a un acuerdo con los representantes de la empresa, pero no se pudo por lo que se decidió adoptar la decisión hecha pública en esta jornada.
También citó que los ejecutivos de la empresa, ahora nacionalizada, al menos el Ejecutivo principal percibe un sueldo mensual de 127.000 bolivianos.
“Estas y otras razones nos obligó a tomar esta decisión de nacionalizar SABSA aunque por razones de carácter diplomático con países hemos esperado a llegar a un acuerdo y además ex ministros negociaron con la empresa para que ellos puedan invertir y ese esfuerzo fue en vano. No hemos podido entendernos, por eso este decreto”, mencionó.
Según el decreto de nacionalización, el Gobierno tomó posesión de 66.374 acciones, que corresponden al grupo extranjero, excepto tres que pertenecen a terceros.
La normativa establece que se mantendrán los contratos que suscribió SABSA con terceros hasta que se realice una evaluación que determinará si éstos perdurarán o serán rescindidos.
ComparteCon la entrada en vigor en noviembre de su Nuevo Formato Global de reporte de condición de pista (GRF), la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en enero de 2021, tanto en...
ComparteDurante su 222º período de sesiones en curso, el Consejo de la OACI adoptó el día 1 de marzo normas...
ComparteEl órgano rector de 36 Estados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo de la OACI, ha...
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...