Publicado
Hace 10 añoson
El Tribunal Supremo ha avalado la aplicación de jubilaciones forzosas obligatorias a los controladores aéreos a partir de los 65 años con el objetivo de mantener la calidad del servicio y favorecer la contratación, según la sentencia dictada el pasado 3 de mayo.
La sentencia unifica doctrina y avala la jubilación forzosa contemplada en el I Convenio Colectivo del sector al considerar que sus objetivos son “coherentes” con la política de “mejorar la estabilidad en el empleo, la transformación de contratos temporales en indefinidos, el sostenimiento del empleo y la contratación de nuevos trabajadores”.
La Sala de lo Social del Alto Tribunal estima así el recurso de casación presentado por Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea (AENA) contra la sentencia dictada por la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en mayo de 2010, que dio la razón a un controlador que se negaba a jubilarse.
El Supremo anula la sentencia anterior que consideró que el despido del controlador fue “improcedente” y obligó a AENA a readmitirlo, así como a indemnizarlo con 3,2 millones de euros y con los salarios que había dejado de percibir desde su cese a razón de 2.557 euros diarios.
El Ministerio Fiscal se posicionó a favor de esta normativa establecida en el I Convenio Colectivo estipulado entre AENA y el colectivo de controladores aéreos, aprobado en marzo de 1999.
El demandante era un controlador que había comenzado a trabajar en octubre de 1968 con un salario de 920.765 euros anuales. En febrero de 2011, al cumplir 65 años y tras 43 años de servicio, AENA le comunicó su jubilación forzosa con efectos retroactivos al 15 de diciembre de 2008.
En julio de 2008, el controlador había solicitado la prolongación de su actividad laboral cuando llegara su edad de jubilación y la empresa le denegó su solicitud.
El Supremo recuerda que la edad “es muy importante para el desempeño de esta profesión” por la necesidad que tiene estos profesionales de mantener sus facultades físicas.
Los controladores pueden jubilarse a partir de los 52 o 55 años, según los casos, y hasta su jubilación a los 65 años mantienen el salario ordinario fijo y la empresa paga sus cotizaciones a la Seguridad Social.
La sentencia revela que, desde el 1 de enero de 1999 hasta el 15 de diciembre de 2008, AENA contrató a un total de 930 controladores aéreos en prácticas, que luego convirtió en trabajadores indefinidos, de los que se jubilaron forzosamente por edad dentro de dicho periodo un total de 182 controladores.
ComparteEl Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 para viajar sin restricciones divide a los países de la UE El primer ministro...
ComparteHace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteBienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...
ComparteEl aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...
ComparteLas autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la recuperación de la demanda de pasajeros, que se había desacelerado...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...
Fer Avalos
mayo 31, 2011 at 12:16 am
Pues yo creo que esta bien que les hagan una jubilación obligatoria porque ya no son aptos para andar piloteando y pueden dañar a terceros