Publicado
Hace 10 añoson
Le traemos un buen artículo extraído de la bbc
Los aviones del futuro podrían volar en formación, como aves migratorias.
El futuro de la aviación será orgánico, con asientos hechos de plantas y combustible extraído de aceites, semillas o algas. No habrá más “materiales no renovables, como metal o plástico” en la cabina del avión del mañana.
Mientras tanto, en las ciudades el “despegue vertical será una manera de ahorrar espacio”.
Todo esto puede sonar a sueños de niños demasiado enamorados de la ciencia ficción.
Y hasta cierto punto, es exactamente lo que es.
La visión del futuro de la aviación fue moldeada por el fabricante de aviones europeo Airbus, luego de entrevistar a 10.000 personas, muchas de ellas pertenecientes a las generaciones que estarán volando todavía en años por venir.
“No hay que olvidarse de que la gente que volará mañana son los usuarios de Twitter y Facebook de hoy en día”, dice el jefe de ingenieros de Airbus, Charles Champion.
Uno podría haber esperado oír carcajadas entre la multitud de periodistas que habían sido invitados al evento de El Futuro por Airbus, en el observatorio de Greenwich, en Londres, elegido -según dicen los ejecutivos de Airbus- porque es el punto de referencia del Tiempo y por ende el mejor lugar para pensar en el futuro de la aviación.
Sin embargo, en vez de despertar el escepticismo entre los periodistas, muchos de ellos estaban impresionados.
Por cierto, el evento fue una respuesta inspiradora a los retos que está enfrentando la industria de la aviación.
Y hay muchos, que van desde las reglamentaciones cada vez más estrictas respecto a ruido y emisiones, hasta la creciente escasez de recursos y combustible.
La industria también enfrenta enormes desafíos ligados a la saturación del espacio aéreo, toda vez que el tráfico aéreo se quintuplicará en las próximas décadas.
Y las aerolíneas y los fabricantes de aviones tendrán que satisfacer a clientes cada vez más exigentes, que conforman una población global que llegará al doble para 2050, es decir, a unos 9.000 millones de personas.
Barato, eficiente y verde son los criterios para apostar a los vuelos de mañana, de acuerdo con Champion y no, no están dispuestos a dejar de volar.
De manera que las empresas de aviación tiene que responder tomando en cuenta consideraciones medioambientales, y deben explotar cualquier avance tecnológico en la sociedad para asegurar que el vuelo del futuro sea sostenible, razona.
Como tal, el concepto del avión y la cabina que ha desarrollado Airbus debe ser visto como un banco de ideas en vez de una nave diseñada para mandarla a producción.
“Si lo que se quiere es crear los aviones de la próxima generación, entonces, éste no es el indicado”, dice Bruno Saint-Jalmes, director de diseño creativo y conceptos.
Airbus tiene la costumbre de mezclar avances tecnológicos que ya son factibles con aquellos con los que sueña la gente, pero que difícilmente se harán realidad, tales como autos voladores que ayuden “a utilizar la tercera dimensión” en calles congestionadas.
La compañía tampoco explica claramente en qué tipo de tecnologías está invirtiendo su dinero y cuáles quisiera poder realizar, si sólo hubiera alguien que pudiera decirles cómo.
Por lo tanto, el concepto de Airbus es a menudo confuso.
“Pero-insiste Saint-Jalmes- es un buen punto de partida”.
El avión conceptual de Airbus se construye utilizando nuevos materiales compuestos, fuertes y livianos.
Viene con la opción de techos transparentes, asientos y alfombras hechas con materiales que se reparan y limpian por sí mismos; muebles equipados con inteligencia artificial -para que puedan cambiar de forma para satisfacer las necesidades individuales- y hologramas que se proyectan en las paredes que son tan avanzados, que “hacen que el mundo virtual no pueda distinguirse del real”.
La cosecha de energía es otro concepto a bordo; la temperatura de los cuerpos de los pasajeros se utiliza como energía para los aparatos de la cabina, de manera que todo el mundo, dentro del avión, se transforma en una “célula energética”.
Luego, está esa idea de la bioimitación, o ingeniería inspirada por la biología, que intenta copiar a la naturaleza al hacer objetos mecánicos.
Esto ha producido aletas inspiradas en águilas, revestimiento de terciopelo para el tren de aterrizaje de la nave -que imita las plumas mullidas de las patas de los búhos, que reducen el ruido- o alas que se tuercen y enderezan en vuelo como las de las mariposas.
ComparteCon la entrada en vigor en noviembre de su Nuevo Formato Global de reporte de condición de pista (GRF), la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en enero de 2021, tanto en...
ComparteDurante su 222º período de sesiones en curso, el Consejo de la OACI adoptó el día 1 de marzo normas...
ComparteEl órgano rector de 36 Estados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo de la OACI, ha...
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...