Connect with us

Artículos

El auge de la aviación, ¿es sostenible?

Publicado

on

Comparte

La reciente celebración del Dubai Airshow 2011, una cita fija para la industria aeroespacial, se llevó a cabo en medio de dudas sobre el futuro de la economía global.

Sin embargo, el estado de ánimo dentro de la empresa aeronáutica civil es sorprendentemente optimista. Volar es más popular que nunca antes. Aunque alguna vez representó un lujo que sólo unos pocos privilegiados podían permitirse, el transporte aéreo se ha convertido en una auténtica forma de transporte masivo durante las últimas décadas. Las mejoras de las tecnologías, la desregulación y la introducción de modelos de negocio de bajo costo la han vuelto cada vez más accesible. Durante la década de 2000 a 2010, el número de pasajeros aumentó en un 45% en todo el mundo. Se trata de una estadística notable, mucho más debido a los obstáculos que afectaron a la industria durante ese período.

Los atentados de 2001 en Nueva York y Washington tuvieron un profundo efecto en el mercado del transporte aéreo, especialmente en Norteamérica. A ello siguieron otras complicaciones como el brote de SARS (síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés) en el sudeste de Asia, el alza de los precios del petróleo y las sucesivas crisis económicas. Sin embargo, a pesar de todo, el número total de pasajeros continuó creciendo. Crecimiento controladoLa pregunta ahora es si esa tasa de crecimiento podrá sostenerse. Los dos gigantes de la industria comercial aeroespacial, Boeing y Airbus, creen que sí puede.

Por ello, Airbus prevé que el número de pasajeros se duplicará en los próximos 20 años. Asimismo, considera que de aquí a 2030, las aerolíneas necesitarán más de 29.000 nuevos aviones para lograr atender la demanda creciente y reemplazar los modelos viejos y obsoletos.

Boeing tiene una opinión similar y espera que las aerolíneas necesiten más de 33.000 nuevos aparatos en el mismo período. Es importante saber que estas no son maneras simples de adivinar el mercado o de mirar al futuro a través de gafas de color rosa. Estas previsiones ayudan a que los gigantes aeroespaciales puedan planificarse para el futuro y concentren sus recursos de manera eficiente, administren sus líneas de producción y las destinen a los lugares en donde se necesite más inversión. Y si las grandes bestias de la aeronáutica civil predicen una enorme demanda de nuevos aviones, esa también es una muy buena noticia para la red de proveedores y contratistas de las que dependen. La creciente clase mediaLa razón de su confianza radica en Asia, que está experimentando una especie de auge de la aviación, apuntalado por la rápida expansión económica en India y China.

Dentro de 20 años, un tercio de todo el tráfico aéreo provendrá de la región Asia-Pacífico, según lo aseguró el jefe de operaciones de Airbus, John Leahy. “India y China están creciendo muy rápido y eso significa que existe una creciente clase media”, dice.

“La clase media viaja por negocios, por placer. Dentro de 20 años, esperamos que unos 5.000 millones de personas en todo el mundo pertenezcan a la clase media. “Eso es representa una enorme demanda de viajes aéreos”.

Financiar la expansión

Sin embargo, un mayor número de pasajeros no se traduce automáticamente en mayores beneficio. La confianza de los grandes fabricantes no se refleja en otros lugares del mundo de la aviación. “La industria del transporte aéreo genera ganancias”, dice Brian Pearce, economista jefe de la International Air Transport Association (IATA). “El área de fabricación es muy rentable y los clientes reciben un trato fantástico”.

Sin embargo, para las propias compañías aéreas, dice, la historia es distinta. “De todas, esta es una de las industrias más competitivas. Existen unas 2.000 líneas aéreas comerciales que compiten intensamente y, como consecuencia, son muy pocas las que terminan ganando dinero”.

Las líneas aéreas también están directamente expuestas a los efectos de la desaceleración económica. El costo del combustible también puede tener un gran impacto en su rentabilidad. Se trata de una situación que podría frenar el crecimiento del sector en su conjunto, explica Pearce, pues aquellas compañías con problemas de liquidez no podrán invertir en nuevos aviones.

Crecimiento no deseado

Pero también hay otro factor que podría incidir en el crecimiento de la industria. Transportar más pasajeros significa volar aviones más grandes y numerosos y, por lo tanto, la quema de más combustible. Para muchos defensores del medio ambiente, la cuestión no es si la aviación pueda seguir creciendo, sino si en realidad ello se debe permitir. Jos Dings es el director del grupo Transport and Environment (transporte y ambiente) con sede en Bruselas.

Según él, el impacto medioambiental de la aviación necesita ser frenado con urgencia. “En la actualidad las emisiones de la aviación se ubican en el 4,9% del total mundial, mientras que su contribución económica es menor al 1%”, dice. “No hemos hecho nada para remediar esas emisiones que aumentan más o menos de la misma forma que los pasajeros. Si esa tendencia no se rompe, yo diría que el crecimiento de pasajeros no es una buena noticia para el planeta en absoluto”.

Pagar por contaminar

Esas cifras, sin embargo, podrían ser discutidas por muchos dentro de la propia industria. John Leahy, de Airbus, por ejemplo, sostiene que la aviación representa el 8% de la producción económica mundial. Y añade que a pesar de la casi duplicación del tráfico aéreo de 2000 a 2010, el consumo de combustible aumentó sólo un 3%, gracias a aviones más eficientes y a una mejor gestión del tráfico. Sin embargo, hay indicios de que, en algunas regiones, los legisladores están mirando con atención al sector.

A partir del próximo año, todas las compañías aéreas que vuelen desde y hacia aeropuertos de la Unión Europea (UE) deberán respetar el comercio de derechos de emisión de la región. La cantidad de dióxido de carbono que podrán emitir tendrá un tope. Si quieren contaminar demasiado, tendrán que pagar por ello. Se trata de una medida polémica a la que muchas líneas aéreas se oponen, al igual que algunos gobiernos extranjeros.

Sin embargo, la UE ha seguido adelante sin tomar eso en cuenta. Aunque es poco probable que tenga un impacto en el crecimiento global de la aviación, el hecho de que los costos medioambientales estén siendo asignados a las propias compañías aéreas -e indirectamente, a los pasajeros- sí establece un precedente.

Es un principio que probablemente atraerá cada vez más atención durante los próximos años y que podría tener un impacto mucho mayor en la industria en el largo plazo, si otros gobiernos adoptan medidas similares. Aunque la lucha de las aerolíneas en contra de sus problemas de liquidez y el aumento de las exigencias de las legislaciones ambientales podrían desacelerar el crecimiento de la aviación, la mayoría de los expertos predice que el número de pasajeros seguirá subiendo.

Y la explicación de ese fenómeno radica en los números. Si más personas pueden permitirse el lujo de volar, dicen, lo más probable es que ello sea exactamente lo que suceda.

Autor: BBC

Anuncios

Fuente: www.bbc.co.uk

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

Accidentes3 días ago

Accidente Aéreo en Honduras

ComparteEl pasado lunes sucedió un accidente  aéreo en honduras, un avión British Aerospace BAe-3212 Jetstream 31, matrícula HR-AYW, operado por...

Accidentes Aéreos2 meses ago

GPS Spoofing en la Aviación: Un Riesgo Creciente para la Seguridad Aérea

Comparte El GPS spoofing, o suplantación de GPS, se ha convertido en una preocupación creciente en el mundo de la...

transporte aéreo de carga 2025 transporte aéreo de carga 2025
Carga Aérea2 meses ago

IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga

ComparteIATA: 2024 fue un año récord para el transporte aéreo de carga La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha...

YV3561 accidente aéreo YV3561 accidente aéreo
Accidentes Aéreos2 meses ago

Accidente Aéreo de Avión Cessna Citation 550 (YV3561) en el Sector el ‘El Volcán’ en Caracas

ComparteUn trágico accidente aéreo ha ocurrido en Caracas, luego de que un avión se estrellara en el cerro El Volcán,...

normas oaci drone 2025 normas oaci drone 2025
Balizas2 meses ago

OACI: Hacia un futuro de aviación más sostenible con la integración de RPAS

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado nuevos Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para mejorar la seguridad y...

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos2 meses ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos3 meses ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas3 meses ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI3 meses ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas3 meses ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI3 meses ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI4 meses ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana6 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

Aviación Venezolana11 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo2 años ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates