OACI
Declaración oficial de la OACI a la Cumbre mundial COVID-19 de EE. UU.
Publicado
Hace 4 añoson

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) está firmemente comprometida a apoyar la recuperación del transporte aéreo internacional, tan afectado por la pandemia de COVID-19, y a mejorar la cooperación entre los Estados.
Reconociendo que los pasajeros deben beneficiarse de un trato justo y equitativo y la posibilidad de viajar, y que la vacunación no debe ser una condición previa para viajar, es muy deseable que la vacunación se utilice para facilitar la movilidad de manera segura. Con este objetivo, las vacunas deben estar disponibles y accesibles para todos los pasajeros para garantizar que ningún país se quede atrás en la recuperación de la aviación mundial.
En este contexto, la OACI convocó una Conferencia Ministerial el 12 de octubre de 2021 instando a los gobiernos a comprometerse con medidas efectivas para prevenir la propagación de COVID-19 y otras enfermedades transmisibles a través de viajes internacionales mediante la implementación de las directrices de la OACI.
Se requerirá una estrategia de gestión de riesgos multicapa para la aviación civil que sea adaptable, proporcionada, no discriminatoria y guiada por evidencia científica, con prácticas acordadas armonizadas en la mayor medida posible, para viajes aéreos, basada en criterios epidemiológicos comunes, requisitos de prueba y vacunación, y respaldado por revisiones periódicas, monitoreo e intercambio oportuno de información entre los Estados.
En apoyo del esfuerzo mundial para combatir la pandemia de COVID-19, la OACI invita a los gobiernos a facilitar el transporte de vacunas, así como suministros médicos esenciales y personal por vía aérea, en particular a los países en desarrollo.
La OACI invita a los gobiernos a garantizar la circulación segura y ordenada del tráfico, la disponibilidad operacional del personal de aviación, en particular la tripulación y los controladores de tránsito aéreo, así como la aeronavegabilidad de las aeronaves.
Por último, la OACI se compromete a trabajar con las partes interesadas para garantizar la interoperabilidad de las aplicaciones digitales, la transmisión segura y la validación de las pruebas relacionadas con la pandemia, la certificación de vacunación y recuperación que protege la privacidad y proporciona accesibilidad no digital.
Fuente: Icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Continuar Leyendo
Podría Interesarte Esto
El Secretario General de la OACI aboga por prioridades estratégicas y una mayor colaboración regional en Sudamérica
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
Hacia los 80 años de la OACI
Navegando en la intersección de la movilidad aérea avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión de Navegación Aérea de la OACI cumple 75 años
OACI: Apoyando el futuro digital de la facilitación de los viajes aéreos
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia