Aeromodelismo
Competencia AerodesignVenezuela 2015
Publicado
Hace 5 añoson
[Articulo perdido original del 9 de Agosto de 2015. Recuperado el 22 de Julio de 2018.]
Como es ya casi una tradición, los días 17, 18 y 19 de Julio se llevó a cabo en la ciudad de Maracay, Edo. Aragua, Venezuela, la competencia de aeromodelismo de misión AerodesignVenezuela 2015, de nuevo con la participación de 3 equipos, 2 de ellos evoluciones de aeronaves de competencias anteriores, y 1 equipo novato en la competencia, conformados por estudiantes de la carrera Ing. Aeronáutica, de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) en su sede de Maracay; con sus respectivas aeronaves, con miras a la competencia SAE Brasil Aerodesign, resultando ganador por segundo año consecutivo el equipo Caricare, esta vez con su avión Caricare V.
Las exposiciones de los proyectos de los 3 equipos se llevaron a cabo el día viernes 17 de julio en las instalaciones del Museo Aeronáutico de la Aviación Militar de Venezuela, mientras que las pruebas de vuelo se efectuaron los días sábado 18 y domingo 19 en la pista de aeromodelismo de la Escuela de Aviación Militar, en Maracay.
A diferencia de las ediciones anteriores, en el mes de mayo de este año, como parte de los proyectos de la materia Diseño y elementos de máquinas, impartida por el Ing. Mecánico Santos Malaguera, los alumnos de esta materia hicieron un proyecto de elaboración y evaluación de aviones radiocontrolados, ajustados a las reglas de las competencias SAE Brasil Aerodesign para este año. Esta actividad contribuyó a la preparación anticipada de los alumnos para enfrentar el reto de la competencia Aerodesign Venezuela.
La Competencia y Sus Antecedentes:
La competencia SAE AeroDesign se lleva a cabo en Estados Unidos de América desde 1986, concebida y realizada por la SAE International (SAEes la Sociedad de Ingenieros de Automoción, por sus siglas en ingles). Para la competencia, cada equipo diseña, construye, presenta y prueba en vuelo un aeromodelo radio-controlado cuya misión es demostrar la carga máxima que el avión puede cargar, en relación a su peso vacío, y con ello, su eficiencia estructural. Todo esto operando en una pista despegue y aterrizaje demarcada de 70 metros de longitud (esto último una variación respecto a años anteriores). En el año 1999 esta competencia pasa a formar parte del calendario de eventos estudiantiles de SAE BRASIL, bajo el nombre SAE Brasil Aerodesign. La UNEFA Maracay ha participado en esta última en los años 2005, 2007, 2009, 2011, 2013 y 2014.
En el año 2010 se implementó la competencia AeroDesignVenezuela con la finalidad de evaluar, calificar y seleccionar un equipo de la UNEFA para representar a Venezuela en SAE Brasil Aerodesign. Esta experiencia sirve de preámbulo y preparación para los equipos con aspiraciones de asistir a Brasil (o de ser el caso, a EUA), permitiendo evaluar con antelación sus informes, y las características de vuelo de sus aeronaves.
Los objetivos de la competición, son los siguientes:
- Promover una oportunidad única de aprendizaje en el área aeronáutica a través de un proyecto multidisciplinario desafiante,
- Despertar el interés en el área aeronáutica,
- Promover el intercambio técnico y de conocimiento entre los equipos,
- Desarrollar el espíritu de trabajo en equipo,
- Desarrollar la capacidad de liderazgo y planificación,
- Desarrollar la capacidad de vender ideas y proyectos,
- Incentivar el comportamiento ético y profesional.

Miembros del equipo Venezolano Caricare en SAE Brasil Aerodesign 2014.
Caricare IV – Video de la participación en SAE Brasil Aerodesign 2014 (6:14 min)
La Competencia De Este Año:
La competencia de este año contó con la participación del Equipo Caricare, con su avión Caricare V; el Equipo Grifo, con su aeronave Grifo IIB; y el Equipo novato Halcon, con su aeronave del mismo nombre, diseñados y fabricados pare ser conformes con la categoría ‘Regular’ del reglamento de SAE Brasil Aerodesign 2015.
La competencia estuvo organizada como en años anteriores por el Ing. Donald López, de AeroDesignVenezuela; contando con la estrecha asistencia del Ing. Santos Malaguera y de los alumnos de su asignatura de Gerencia; y contó con el apoyo de autoridades de la Escuela de la Aviación Militar Bolivariana de Venezuela, así como de un excelente grupo de aeromodelistas de Caracas, Aragua y Carabobo, destacando la participación del Capitán Luis Manuel Blanco Hidalgo, quien fungió como piloto de las 3 aeronaves participantes en la competencia.
Notoria fue la ausencia del Ing. Ignacio Martín, colaborador y piloto del equipo Caricare, quien tristemente para nosotros falleció a inicios de este año.
El jurado estuvo conformado por el Ing. Aeronáutico Donald López, el Ing. Mecánico Santos Malaguera, profesor de la UNEFA; el Ing. Aeronáutico Lenyn Torres, del Centro de Investigación y Desarrollo AeroEspacial (CIDAE); y por mi persona, como representante de YV-X Aviación Experimental Venezuela.
Los Equipos y sus Aeronaves:
El primer lugar de la competencia fue obtenido por segundo año consecutivo por el equipo Caricare, conformado por una integración de los anteriores equipos Caricare y Titan, representado este año por los estudiantes José D’Elia, Leonardo Mijares, Manuel Rodríguez, Wilcar Suarez e Ysmael Vivas. Nuevamente como en años anteriores el equipo contaba con el apoyo del Sr. Orlando Antonio “El Gocho” Mora. El Avión presentado este año es una evolución del exitoso Caricare IV del año pasado, destacando el rediseño de los botalones de cola y de la cola, así como un fuselaje más ancho, para mayor capacidad de carga. El avión es de diseño convencional, ala trapezoidal en parasol, doble botalón de cola con doble deriva vertical, cola en H y tren de aterrizaje triciclo, con fuselaje con forma de perfil truncado, construido con laminados de fibra de carbono, poliestireno expandido de media densidad, y madera y tubos de aluminio para las alas y cola, denominado ahora Caricare V. Destaca en su diseño y construcción su modularidad y su facilidad de ensamble en el campo, así como un fácil acceso a su bahía de carga. Esto no sin dificultades: Algunas de las piezas diseñadas para impresión 3D tanto para la sujeción de los botalones de cola sobre el ala y para la sujeción de las superficies de cola, no estuvieron listas para la competencia por deficiencias en la calidad del material disponible, por lo que fue necesario improvisar con otros materiales, impactando tanto la aerodinámica como la modularidad del avión.
El avión estuvo listo para los vuelos el día domingo, durante el cual realizó 2 vuelos completos, piloteado por Luis Hidalgo, demostrando excelentes cualidades de vuelo. Para el momento del 3er vuelo, una falla en el cuerno de control del elevador provocó la caída del avión luego de despegar dentro de la distancia reglamentaria. El peso levantado en ese intento provocó severos daños al avión, dejándolo inusable para proseguir en la competencia.

Caricare V. Vista lateral (fuerzas en el tren de aterrizaje).

Caricare V. Listo para los vuelos. El avión me hizo rememorar un viejo diseño favorito: El Sikorsky S-38 ‘Spirit of Carnauba’.
Aerodesign Venezuela 2015 – Caricare V (3:48 min)
El segundo lugar este año correspondió al equipo Halcón, los estudiantes novatos en la competencia, quienes demostraron una excelente actitud tanto en la defensa de su proyecto como en el campo de vuelo, para solventar las dificultades técnicas y hacer volar su avión en la competencia. El equipo está formado por Michael Goñi, Leonardo Vielma, José Carrasquero, Andrés Uray, Herminio Manganiello y Diosnellys Gómez. El equipo desarrolló y presentó un avión de diseño básicamente convencional, con ala recta-trapezoidal, alerones de gran tamaño hacia la parte media de cada semi-ala, dos botalones y una muy particular cola en forma de V invertida unida a estos, construido esencialmente en madera y aluminio. Destacó en su presentación la realización de pruebas en el túnel de viento subsónico de la UNEFA para confirmar los resultados del perfil desarrollado para el avión. El avión realizó 3 vuelos exitosos, destacando su calidad de vuelo, siendo el único avión que sobrevivió a la competencia, solo con fallas menores en su tren de aterrizaje.

Halcón. Análisis de la estela sobre la cola.
El tercer lugar fue para el equipo Grifo, en su segunda participación. El equipo está formado por Carlos Alviarez, Alexis Blanco, José Lespe, Yohny López, Ángel Mora, Edgar Ramos y Alfredo Zerpa. El equipo desarrolló y presentó un avión que es una notable evolución de sus diseños anteriores, de diseño convencional, con ala alta trapezoidal de notable envergadura, un único tubo de cola, cola en U y tren triciclo; fuselaje construido con láminas de madera recubiertas en fibra de vidrio, y superficies de vuelo en madera balsa con recubrimiento de película plástica, y ciertos elementos en aluminio. El avión era el único que estaba listo para el momento de las defensas de los informes. Realizó 3 vuelos resultando accidentado en 2 de ellos, básicamente por pérdida de autoridad en el mando de elevador, en ambas ocasiones, la primera sin mayores consecuencias, más la última resultó catastrófica. Otro factor en contra fue la baja capacidad de maniobra una vez cargado con peso.
Participación en el SAE Brasil Aerodesign 2015:
Con su posicionamiento en el AerodesignVenezuela 2015, se tiene prevista la participación de los equipos Caricare y Halcón en la competencia de Brasil, a ser efectuada a finales del mes Octubre y principio de Noviembre de este año en São José dos Campos – SP. Todo el patrocinio y apoyo económico que se les pueda prestar es bienvenido.

Los equipos Halcón (izq) y Caricare (Der) al final de la competencia, junto con quien subscribe (‘9′, centro).
Sirva este artículo como una palabra más de aliento a todos los miembros de los equipos; organizadores y colaboradores, para su exitoso desempeño tanto en Brasil como en las futuras competiciones, así como en sus propias vidas profesionales, gracias a las experiencias y conocimientos adquiridos durante el desarrollo de sus proyectos, aviones e informes.
Alejandro Irausquín
Ing. Aeronáutico, IUPFAN 1991
YV-X Aviación Experimental Venezuela
www.facebook.com/alejandro.irausquin
alejandro.irausquin@gmail.com
www.twitter.com/airausquin
Vaya mi más sincero agradecimiento a los miembros y representantes de todos los equipos, compañeros, familiares, y a los organizadores por su colaboración en la elaboración de este reportaje.
Enlaces:
https://www.facebook.com/aerodesignvenezuela.unefa
http://www.saebrasil.org.br/eventos/programas_estudantis/aero2015/Default.aspx
http://www.saebrasil.org.br/eventos/programas_estudantis/aero2015/aero.aspx
http://www.saebrasil.org.br/eventos/programas_estudantis/aero2015/Regras.aspx
http://www.saebrasil.org.br/eventos/programas_estudantis/aero2015/Equipes.aspx
Fuentes:
– Regulamento_SAE_BRASIL_AeroDesign_2015_Rev01.pdf
– Informe Técnico Caricare V.pdf
– Informe Tecnico Proyecto Halcon.pdf
– Informe Equipo N° 2 Equipo Grifo.pdf
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
