Aviación Militar
Aviación Militar Bolivariana cumple 90 años de historia y 18 de unión con Venezuela
Publicado
Hace 14 añoson
El sistema K8W forma parte del plan de modernización
Hoy, 27 de noviembre, se celebran 90 años de historia de la Aviación Militar Bolivariana (AMB). Esto, según decreto presidencial número 7.102, firmado en diciembre pasado por el presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, para conmemorar la primera batalla aérea que vivió el país durante la rebelión cívico-militar del 27 de noviembre de 1992, hace ya 18 años.
Si bien es cierto que la creación de la escuela de aviación militar se oficializó un 10 de diciembre de 1921, el Jefe del Estado fijó la fecha en homenaje a la gesta heroica de los pilotos revolucionarios que aquel 27 de noviembre, desde la Base Aérea Libertador, en Maracay, se unieron a la causa del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200).
Con aviones Tucanos y OV10 Broncos, los pilotos emprendieron un vuelo hacia Caracas para luchar por la justicia social y derrocar el régimen del expresidente Carlos Andrés Pérez.
“Esta fecha (27N) para nosotros es histórica ya que hicimos patria; en el año 1998, que el presidente Chávez ganara las elecciones, significó que no nos equivocamos, que el pueblo nos dio la razón”, manifestó a Venezolana de Televisión (VTV), el teniente coronel de la Aviación, Edwind Reyes, quien contaba con apenas 23 años de edad en aquella época.
El plan era perfecto: los pilotos practicaban para participar en el desfile aniversario de la Aviación Militar, el cual se celebraba el 10 de diciembre. “Tomamos unos aviones en Barcelona (Anzoátegui), eran unos Tucanos artillados para operaciones especiales, y se utilizó el simulacro de las prácticas para hacer nuestro movimiento histórico”, recordó Reyes.
“El 27 de noviembre de 1992 se produjo la identificación del componente aviación con el pueblo”, expresó el coronel Héctor Pérez. Dijo no arrepentirse de su actuación aquel día, “ya que hoy, gracias a ese 27 de noviembre, hemos avanzado mucho y lo podemos evidenciar con la Revolución”.
Se puede decir que la aviación militar ha tenido varias etapas: una primera en la década de los años 70, cuando se invirtió mucho dinero en la compra de los aviones T2D, los OV10 Bronco y los Mirage: luego pasado los años, hubo otro repunte con la adquisición de los cazabombarderos F-16 A y F-16B.
Sin embargo, la aviación se vino abajo por factores económicos y por las políticas neoliberales del pasado.
A su llegada al poder, Chávez se encontró con equipos casi obsoletos; todos, con sistemas americanos, que posteriormente no pudieron ser repotenciados ya que Estados Unidos empezó a restringir el suministro hasta lograr bloquear militarmente al país.
No obstante, el gobierno de Hugo Chávez logró grandes alianzas militares con países como China y Rusia, con el fin de satisfacer la defensa del espacio aéreo nacional, a fin de ejercer la plena soberanía sobre el territorio venezolano.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Cosme Renella, y Los Primeros Aviones de la Aviación Militar Venezolana
LISTA DEL PERSONAL DE ASPIRANTES A CADETES PRESELECCIONADOS DE LA ACADEMIA MILITAR DE LA AVIACIÓN BOLIVARIANA AÑO 2012
Atención Aviamil:Destruyen un patrimonio aeronáutico de Venezuela.
Listado de aspirantes a Sargentos de tropa Seleccionados a Escuela de Aviación Militar de Venezuela