Aviación Rusa
Autoridades del MPPTAA, Conviasa y Rusia sostuvieron reunión para conocer especificaciones de Aviones SuperJet
Publicado
Hace 13 añoson

Caracas, 17 de julio de 2012 (Prensa MPPTAA).- Autoridades del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) y de la empresa SuperJet International (SJI), proveniente de Rusia, sostuvieron la primera reunión de acercamiento, a fin de exponer de manera introductoria las especificaciones de las aeronaves que comercializan.
El encuentro estuvo liderado por el viceministro de Transporte Acuático y Aéreo, GB. Pedro Castro; el presidente de Conviasa, GB. César Martínez; el director de Planificación y Gestión de Transporte Aéreo y presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), GD. Francisco Paz Fleitas; el embajador de Rusia en Venezuela, Vladimir Zaemsleiy; la responsable del aérea financiera de SSJI, Anna Domnine; el supervisor de mantenimiento de SSJI, Simeone Percheddue; supervisor de funcionamiento de SSJI, Vadim Raznmovsky; y el supervisor de Sukhoi civil, Vladimir Kolnocheko.
![]()
Castro indicó que esta reunión parte de las necesidades y requerimientos de la empresa Conviasa, según las rutas que cubre esta aerolínea.
“También debe tomarse en cuenta, como punto importante para la elección de un avión, la infraestructura de los aeropuertos y las pistas; así como los beneficios que traerá a todas las personas que se trasladan desde y hacia Venezuela”, manifestó Castro.
Acotó que la idea es conocer algunos aspectos técnicos básicos, para determinar posibles acuerdos en un futuro. “Hoy se realizó la primera reunión y, posteriormente, se iniciarán las mesas técnicas de evaluación de los aviones elaborados por esta empresa rusa”.
Por su parte, el supervisor de funcionamiento de SSJI, Vadim Raznmovsky, explicó que los aviones de la empresa SuperJet, en su versión básica, cuentan con 98 asientos con 32 pulgadas de distancia entre cada uno.
“Asimismo, hay varios tipos de versión para la sección ejecutiva, que también será elección del cliente. Los espacios son más amplios; por ejemplo, para el equipaje de mano son más grandes, los pasillos más espaciosos y confortables para los pasajeros, y la distancia entre asientos también es mayor”, destacó Raznmovsky.
El representante de SJI destacó que el radio de giro de este avión es bastante pequeño, lo cual lo hace ideal para aeropuertos pequeños, y además no se requiere una pista muy larga para su despegue.
Por último, destacó que los aviones SJ100 tienen bajos costos de operaciones, comodidad, menor emisión de ruido y cuidan el medio ambiente.
Mediante este tipo de acercamientos, el Gobierno nacional, a través de MPPTAA, evalúa empresas expertas para la adquisición de una nueva flota aérea que contribuya con el crecimiento de la aeronáutica venezolana y con la garantía de un buen vivir aéreo.
MPPTAA/YV/NC
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Informático y Economista especialista en SEO y en manejo de información relacionada a materia aeronáutica, trabajó en el INAC durante 10 años. Director, editor y redactor de AviacionCivil.com.ve.




























