Aerolineas
Aerolíneas ganarán 6.900 millones de dólares en 2011 pero se prevé un 2012 “muy difícil”
Publicado
Hace 13 añoson
Las aerolíneas ganarán 6.900 millones de dólares (5.051 millones de euros) en 2011, segúnla Asociación Internacionaldel Transporte Aéreo (IATA), que revisa así al alza sus previsiones anteriores, con una mejora del 72,5%, pero advierte de que el cuarto trimestre del año y el primer semestre de 2012 marcarán el punto “más débil” para el sector aéreo.
En junio,la IATAcifró en 4.000 millones de dólares (2.923 millones de euros) los beneficios del sector aéreo ante el fuerte incremento de la demanda, cantidad que prevé incrementar en 2.900 millones de dólares (2.115 millones de euros) frente a los estimado en junio.
No obstante, la asociación, que representa más del 93% del tráfico aéreo mundial, señaló que pese a esta mejora, los niveles de rentabilidad siguen siendo “excepcionalmente débiles”, con un margen neto “mísero” del 1,2%, teniendo en cuenta que los ingresos totales de la industria aérea alcanzarán los 594.000 millones de dólares (433.267 millones de euros).
“Las aerolíneas van a hacer un poco más de dinero en 2011 de lo que pensábamos, lo que es una buena noticia pero este incremento está en línea con el aumento de los ingresos”, ha explicado el nuevo director general y consejero delegado dela IATA, Tony Tyler.
La IATAsitúa la previsión del crecimiento del tráfico aéreo en el 5,9% para 2011, frente al 4,5% que pronosticó en junio, gracias al fuerte aumento de la demanda de pasajeros, más de un 6%, y en menor medida del de carga, que se ha estancado con un incremento del 1,4%, segmento en el que ve “poco probable” una reactivación antes de 2012.
“La tendencia de fortaleza del turismo en 2011 se basa en la confianza residual del optimismo económico de principios de año y si bien en algunas economías será más duradera, el panorama general es que el fin del ejercicio será un escenario más débil”, apuntó.
Además, el precio carburante será un 39% superior al promedio de 79,4 dólares el barril de Brent de 2010, con lo que la factura por combustible se encarecerá un 30%, hasta los 176.000 millones de dólares (128.506 millones de euros).
En 2012 ganarán 29% menos
En esta línea, advirtió de que “las aerolíneas están compitiendo en un entorno muy difícil y que el año 2012 lo será aún más”, ya que el rendimiento de la industria aérea está estrechamente vinculado a la salud de las economías mundiales.
“Cada vez que el crecimiento del PIB global se reduce por debajo del 2% la industria aérea ha perdido dinero (…) Vamos a estar peligrosamente cerca de ese nivel hasta 2012″, auguró.
Para 2012, la asociación proyecta unas ganancias de 4.900 millones dólares (3.574 millones de euros), un 28,9% menos, y unos ingresos de 632.000 millones de dólares (más de 461.095 millones de euros). El margen para este periodo se sitúa en niveles inferiores, tan solo en el 0,8%, frente al 2,9% que obtuvo en 2010.
Según sus cálculos, las perspectivas de crecimiento de la industria son “limitadas”, con un crecimiento en el tráfico de pasajeros más lento, del 4,6% –frente al 5,9% proyectado para 2011– y del 4,2% en carga.
La asociación prevé que los precios del combustible caigan ligeramente en base a un promedio de 100 dólares el barril de Brent, aunque el coste de carburante para las aerolínea se encarecerá un 32% debido a sus menores coberturas.
“Con los fuertes vientos en contra, los altos precios del crudo y la incertidumbre económica será un logro esquivar los ‘números rojos’”, añadió Tyler, quién reiteró que la industria aérea verá disminuir su rentabilidad en el próximo ejercicio salvo en la región Asia-Pacífico, y que una de las región más afectadas será Europa.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter
Fuerte Demanda Aérea en Enero 2024: Aumenta un 16,6%
Demanda de Pasajeros Aéreos aumento en Agosto de 2023 según IATA
La Unión Europea quiere prohibir las tasas por Equipaje de Mano
Wingo aterriza nuevamente en Venezuela
FAA insta a Aerolíneas, Pilotos y otros a Tomar Medidas Clave de Seguridad
Los fondos bloqueados de aerolíneas podrían retrasar la recuperación de la Industria
IATA: Estadísticas de la industria de las Aerolíneas confirman que 2020 fue el peor año
Estados Unidos exigirá una prueba negativa de covid-19 a los viajeros que lleguen al país en avión